Tiedra
Castillo y Centro Astronómico
Castillo y Centro Astronómico
Esto es Tiedra....
...y esto también es Tiedra......
...y más Tiedra....
.....Tiedra....
....seguimos en Tiedra.....
....hasta esto está en Tiedra....
....en resumen....
TIEDRA TIENE MUCHO QUE VER....
Estamos en la localidad vallisoletana de Tiedra, esta es la tercera actividad de la asociación, una actividad esperada por todos. Vamos a visitar su Castillo, su Aula Arqueológica y cuando caiga la noche iremos a su Centro Astronómico.
En la plaza mayor de Tiedra, junto a su imponente ayuntamiento, nos reunimos con Ester de la Oficina de Turismo. Ella es la encargada de llevarnos a ver el Aula Arqueológica y el Castillo.
Las imágenes de abajo corresponden al Aula Arqueológica, un pequeño museo muy bien representado y surtido de muchas piezas locales que muestran la historia de cómo vivían los "Vacceos", que eran los antiguos pobladores de estas tierras. También está representada la influencia que tuvo el imperio romano sobre las gentes y las costumbres de la zona.
La visita al Castillo ha sido genial, los niños y mayores nos lo hemos pasado muy bien viendo la fortaleza y todo esto amenizado con las explicaciones de Ester. La visita comprende todo el complejo, se puede ver la mazmorra y también subir a lo alto de la torre, aquí las vistas son increíbles....
Debajo de estas líneas os dejo unas fotos que muestran un poco de la belleza y esa parte "mágica" que todos asociamos a los castillos medievales....
La última parte de nuestra visita fue al Centro Astronómico de Tiedra, simplemente genial. Las explicaciones de los astrólogos Alberto y Fernando, junto la atención exquisita que nos ha propiciado Elvira han hecho de la visita al centro una autentica maravilla.
Hemos mirado por los telescopios, hemos estado en el planetario y luego hemos estado mirando las estrellas directamente al cielo, y todo esto con las explicaciones de nuestros astrónomos.
Es bastante impresionante ver como se mueve el telescopio automáticamente, pudimos ver claramente Saturno con sus anillos y también Júpiter con sus lunas mirando directamente a través del telescopio.
Nos explicaron que estos telescopios son muy potentes y de gran precisión. Gracias a esa precisión los astrólogos pueden determinar el material del que está hecho un cuerpo celeste usando el color que este emite. Cada material tiene una huella cromática única, y gracias a esto se puede determinar su composición.
Esto se lo tenemos que agradecer a la astrónoma Cecilia Helena Payne.
Sobre estas líneas puedes ver, aunque muy leve, el detalle del laser que marca la dirección donde apunta el telescopio y en el planetario y como se ven representadas la Osa Mayor y la Osa Menor.
Aquí puedes ver algunos ejemplos de las imágenes que pudimos ver en el planetario, todas ellas explicadas de maravilla por Fernando, el astrónomo encargado de esta parte de la visita.
Lo último que queda por decir es agradecer a todas las personas, e instituciones involucradas en la organización de esta actividad. Gracias a Ester de la Oficina de Turismo de Tiedra. Gracias al Centro Astronómico de Tiedra y a su equipo humano, y como no gracias a AciZamora por la organización de este evento.